Externalidades, que lo llaman...
Con el fin de reducir la producción de cocaína en Perú, y su posterior entrada ya procesada en los Estados Unidos, el gobierno norteamericano decidió subvencionar hace unos 25 años el cultivo de espárragos en el país sudamericano (enlace en inglés).
La idea era que los peruanos cultivaran espárragos en vez de droga y el éxito de la medida fue cómicamente espectacular. Si bien la droga siguió y sigue entrando a sus anchas en territorio estadounidense, el cultivo de espárragos se convirtió en un pilar de las exportaciones peruanas, hasta el punto de fagocitar la cuota de mercado de los agricultores estadounidenses.
En el gráfico se puede comprobar, por un lado, cómo aumenta de forma espectacular la producción de espárragos en Perú a partir del periodo 1988-1992, y por otro cómo la de los Estados Unidos desciende al mínimo en 50 años, tras haberse recuperado en los años 80.
Un blog sobre estadísticas, gráficos y estudios de investigación, haciendo hincapié en temas sociales, de idiomas y económicos.
viernes, 3 de julio de 2015
La guerra a las drogas y la producción de espárragos peruanos
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario