Mostrando entradas con la etiqueta Estudios deportivos. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Estudios deportivos. Mostrar todas las entradas

lunes, 12 de diciembre de 2011

Cuatro estudios sobre ejercicio

A continuación presento tres estudios de deporte distintos, que he encontrado interesantes.

http://well.blogs.nytimes.com/2010/12/15/phys-ed-the-benefits-of-exercising-before-breakfast/

Ejercitarse antes de un desayuno con exceso de carbohidratos ayuda a combatir los efectos negativos de éste mucho más que ejercitarse después.


http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/21720885

Ejercitar un brazo reduce las agujetas sobre el otro. Dicho de otra forma, si ejercitas sólo un brazo tendrás más agujetas que si ejercitas ambos.


http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/22145804

Ejercitarse mejora la capacidad eréctil (entre menores de 40). Parece la noticia típica de un telediario de Antena 3, pero aporta la enésima prueba de que el ejercicio es natural al ser humano.


http://exerciseprescription.wiki.uml.edu/file/view/Rhea+et+al,+2003.pdf

Este estudio es un análisis estadístico de un compendio estudios (para llegar a una muestra lo suficientemente grande) sobre las condiciones ideales del ejercicio. Es algo viejo pero no ha sido rebatido, de hecho, sus conclusiones llevan años recorriendo los gimnasios de occidente:

Número de sets: Entre novatos ejercitar en 4 sets (series) un músculo en particular da la masa muscular ideal, a partir de ese número la efectividad baja notablemente, hasta incluso llegar a perder lo trabajado si llegas a 5 o 6 sets.
Entre expertos el número ideal es el mismo, apartir de ahí ni ganan ni pierden nada.

Frecuencia: Entre expertos es mejor trabajar cada músculo 2 veces por semana con gran intensidad.
Entre novatos 3 veces por semana (cada músculo) con menor intensidad.

Intensidad: Novatos: Poco peso/esfuerzo, muchas repeticiones por set.
Expertos: Mucho peso/pocas repiticiones.

Fuente:
RHEA, M. R., B. A. ALVAR, L. N. BURKETT, and S. D. BALL. A Meta-Analysis to Determine the Dose Response for Strength
Development. Med. Sci. Sports Exerc., Vol. 35, No. 3, pp. 456–464, 200